jueves, 4 de diciembre de 2008

LA RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS


Durante los últimos años, el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos han tenido una fuerte modernización, principalmente gracias a la construcción de rellenos sanitarios evaluados ambientalmente. Actualmente, el 35% de la basura generada en el país se lleva a estos sitios, cifra que en 1996 llegaba a sólo 13%.
La recojida de basura consta de:
Recolección. Las formas de entrega de los residuos domiciliarios a la recolección varían en nuestro país desde bolsas en la calle, bolsas en canastos metálicos o en tarros, contenedores plásticos para una vivienda hasta contenedores para varias viviendas o edificios.

Transporte. Se realiza en camiones tipo compactadores en zonas urbanas y en camiones tolva en áreas rurales.
Procesamiento. Actualmente, salvo la compactación en la estación de transferen­cia o en los camiones recolectores, no se realizan tratamientos previos a la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios. Por otra parte, por los costos y las características en la composición de los residuos no se consideran tratamientos termodestructivos (incineración), pero sí el compostaje, que es un método de tratamiento basado en la descomposición controlada de materia orgánica por acción de diferentes microorganismos, en presencia de aire, humedad y calor.
Disposición Final. Los residuos que no son incinerados ni aprovechados para producir energía, son guardados en un vertedero controlado.

1 comentario:

party dijo...

Hace algún tiempo en algunos ayuntamientos se repartían gratis cubos con tapa y bolsas con los productos necesarios para acelerar la descomposición de la materia orgánica. Me parece una muy buena forma de reciclaje o reutilización.
Es lo que se hacía tradicionalmente en las aldeas y pueblos.